Un proyecto moderno de minería sostenible
↓ EL PROFESOR JAVIER TABOADA EXPLICA LA MINERÍA DE TRANSFERENCIA Y LA RESTAURACIÓN DE LA MINA DE TOURO ↓

EL YACIMIENTO
El mineral de cobre que se extraerá en la explotación de Touro es exclusivamente calcopirita (sulfuro de hierro y cobre), que se encuentra de manera natural encajado en roca volcánica básica, dura e inerte, que no contiene elementos contaminantes.
MINERÍA
La operación minera se realizará mediante minería de transferencia. Un método de explotación que ejecuta la restauración y la integración en el entorno de los huecos mineros de forma paralela a la explotación. Así, se vuelve a la situación que había antes de la explotación y se potencia la restauración, minimizando el impacto visual y ambiental.
La roca se extrae por el método de perforación, voladura, carga y transporte.
PROCESO METALÚRGICO
El proceso metalúrgico tiene lugar después de la minería. Este proceso consiste en recuperar el cobre contenido en la roca. El proceso se basa en moler el mineral hasta convertirlo en una arena muy fina, para una vez mezclado con agua separar las partículas de cobre mediante el método de flotación.
El producto final es un concentrado que contiene aproximadamente el 29% de cobre metal.
LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL
El Proyecto Touro es un proyecto minero y un proyecto de restauración ambiental que supone una oportunidad para mejorar las condiciones actuales, fruto de épocas en las que no había normativa de restauración medioambiental. Al finalizar la actividad, la mina y su entorno quedan perfectamente reintegradas en el medio, dejando superficies limpias, seguras y con gran potencial para desarrollos alternativos.
El especialista en explotación de minas y Catedrático de la Universidad de Vigo, Javier Taboada, sostiene que el proyecto planteado “tiene grandes ventajas operativas, económicas y medioambientales”.