Una oportunidad para la comarca
Datos principales del Proyecto Touro

Recuperación del entorno
Aprovechamiento de un entorno minero alterado, además de una recuperación y mejora ambiental en paralelo con explotación

Reactivación económica
Creación de más de 400 puestos de trabajo directos

Generación de empleo
Empleo inducido podría alcanzar 1.000 puestos de trabajo adicionales

Impulso económico
Inversión inicial superior a los 200 millones de euros y 100 millones de euros anuales durante 14 años como gastos operativos
EL PROYECTO TOURO

El Proyecto Touro supone una oportunidad en el plano social y ambiental, con la creación de un entorno empresarial que tiene un importante valor añadido, ya que es intensivo en inversión, en generación de empleo y, desarrolla infraestructuras perdurables, incluyendo accesos, abastecimiento de aguas y línea eléctrica.
Todo ello lo hará en perfecta compatibilidad con el resto de sectores productivos de su entorno, sin comprometer su capacidad para subsistir, e incluso mejorando sus perspectivas. Se ha demostrado en otros casos similares que un proyecto de este tipo permite fijar población en pequeñas explotaciones del sector agrícola y ganadero con las que no compite por el uso del terreno y de los recursos.
El proyecto ocupará a lo largo de su vida una superficie de unas 600 hectáreas de las gran parte ya son una explotación minera histórica. El resto de superficie son en su mayoría plantaciones intensivas de eucaliptos.
La potencia de esta nueva industria va a permitir, en paralelo con la explotación minera y, cuando la mina cierre, una restauración completa del entorno, conforme a las mejores prácticas del sector, que no solo restituirán las superficies alteradas a su entorno natural, sino que representa una oportunidad para desarrollos alternativos al liberar gran cantidad de espacio con valores paisajísticos y productivos. Ello en condiciones de seguridad y respecto ambiental.
El Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, Aureliano García, ha defendido en su Estudio Socio-Económico del entorno de la Mina de Touro, de diciembre de 2015, que “La mina es una oportunidad que tiene la comarca de revertir su ritmo de declive”, “la zona se va a beneficiar del empleo de mejores tecnologías para explotar al mineral de una manera respetuosa con el medio ambiente y sostenible” (Aureliano García).