Estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo visitan las instalaciones del Proyecto Touro

El pasado 26 de noviembre, el Proyecto Touro acogió la visita de más de una veintena de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo. En esta actividad también participó parte del profesorado de la Escuela como Natalia Caparrini, vicerrectora de la Universidad de Vigo, y Carlos Martínez, que imparten las asignaturas de Ingeniería de Taludes y Modelización de Recursos, respectivamente.

Durante la jornada, los alumnos y alumnas pudieron conocer a fondo todos los detalles del Proyecto Touro y, además, sirvió para plantear cuestiones de interés y resolver diferentes inquietudes de los futuros ingenieros de minas, así como para que expusieran su visión al respecto y aportaran su perspectiva sobre el proyecto.

En concreto, aprendieron cómo se distribuyen las masas minerales en el subsuelo de Touro y O Pino, así como las técnicas empleadas en la investigación, el tiempo y los recursos invertidos desde que Atalaya Mining comenzó a explorar en septiembre de 2015.

Además, el alumnado de la Escuela de Minas de la Universidad de Vigo pudo comprobar que no en todos los proyectos se puede abrir una mina, principalmente porque el recurso puede no ser suficiente y que es necesario invertir una cantidad de dinero muy importante que en todos los casos revierten en la economía de las comarcas.

Los alumnos se mostraron muy interesados en conocer el estado de tramitación del proyecto y en las exigencias de los diferentes departamentos de la Administración, que concluyan en la aprobación del Proyecto. En todos los casos coinciden en que, para el futuro del sector en Galicia, el Proyecto Touro es muy importante.

En el coloquio se puso en valor la importancia de la minería en el sector industrial, como principal abastecedor de materia primas. En este sentido se hizo referencia a la iniciativa europea de materias primas y las recomendaciones que la Comisión Europea ha realizado en los últimos tiempos incentivando la investigación y el aprovechamiento de recursos minerales en la unión con el objetivo de fomentar energías verdes.

Esta iniciativa forma parte de la política de puertas abiertas de Cobre San Rafael, que pretende mostrar a todas las personas y entidades interesadas sus actividades y las soluciones tecnológicas que aporta para establecer un proyecto industrial sostenible y responsable en Galicia.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar